ActualidadBancada caribe le pone su energía a la defensa los intereses regionales

Bancada caribe le pone su energía a la defensa los intereses regionales

Por: Cristina Rincón Hartman

 

El alto costo de las tarifas de energía eléctrica es uno de los grandes problemas que vive la Costa Atlántica en la actualidad y, precisamente, la lucha por lograr una rebaja tarifaria a los usuarios ha sido la bandera que enarbola la Bancada Caribe, con lo cual ha logrado visibilizarse ante la opinión pública.

Esa problemática ha motivado a un grupo de congresistas costeños para hacer seguimientos a entes de control y empresas a fin de solucionar esta situación que cada vez es más compleja. Creada como comisión accidental en 2022, coordinada inicialmente por Modesto Aguilera (Cambio Radical) y Saray Robayo (partido de la U), esta idea de un frente común para defender los intereses regionales toma fuerza. Su función principal es hacer control y seguimiento a todos los proyectos relacionados con la región.

Efraín Cepeda, presidente del Senado desde el pasado 20 de julio, quien lidera la bancada, manifiesta que esta debe trabajar conjuntamente para beneficio de la región, “apartándonos de ideologías políticas”. En la más reciente sesión de la bancada, logró reunir a 57 congresistas que analizaron el problema de la energía en la Costa Caribe.

El representante Wadith Manzur, del partido Conservador, manifestó sobre el trabajo que se ha realizado este grupo de congresistas: “Desde la llegada de Efraín Cepeda a la presidencia del Senado, la bancada Caribe ha tenido dos sesiones y ha adquirido mayor fuerza para debatir y exigirle al Gobierno nacional por los problemas que más agobian a nuestro territorio”. Recalcó, además, que lo principal ha sido el problema con el servicio de energía eléctrica, “exigiendo resultados en el corto plazo, que bajen las tarifas de la energía, así como hablar de comunidades energéticas para mirar la manera como las familias que viven en zonas subnormales puedan tener otro tipo de proyectos y puedan ahorrarse los recursos de la energía”.

Los miembros de esta bancada establecieron unir fuerzas para manifestar al gobierno nacional la necesidad de una solución al problema; por eso, se reclama una regulación tarifaria en la Costa Caribe y la solución a toda la problemática que afronta el sector energético en la región. La situación para las familias del Caribe es insostenible, al igual que lo es para los empresarios, que ven reducida la rentabilidad de sus negocios.

El senador Cepeda explicó: “Como Bancada Caribe pedimos al Gobierno Nacional que asuma los compromisos, que cumpla la promesa que le hizo al Caribe colombiano de la Opción Tarifaria para estratos 1, 2 y 3; e incluya en la renegociación de los contratos a los sectores vulnerables, estratos 1 y 2, además de los ya incluidos barrios subnormales y zonas de difícil gestión”.

Una alianza público-privada

Una propuesta novedosa, al respecto, el representante conservador Nicolás Barguil, resaltó el hecho de que vienen aumentando su participación como bancada. “Estamos trabajando activamente en dos frentes: presentamos dos proposiciones fundamentalmente, exigiendo soluciones inmediatas al alza de tarifas, que están afectando a las familias costeñas. También acabamos de crear una iniciativa que consideramos innovadora, la Alianza Caribe Potencia Energética; se lanzó en Barranquilla, en noviembre, junto con el grupo Prisa medios y, aunque esta es una fase inicial, representa un esfuerzo sin precedentes para actualizar y articular entre el gobierno y el sector privado”. El congresista indicó que esta iniciativa será importante para “destrabar los proyectos energéticos, con miras a que el Caribe no siga sufriendo una crisis de este sector”. Esta asociación público – privada incluiría a todas las instancias de la vida regional.

Otras iniciativas

El tema de las tarifas de energía eléctrica es uno de los problemas, que más está afectando la Costa y sobre el cual se manifiesta la bancada, pero también se ha ocupado de otros, con lo cual poco a poco adquiere visibilidad. Son distintas problemáticas de regiones específicas, como los reclamos ante la intención del Gobierno de cobrar valorización por la vía al mar, que incluye a predios de Bolívar y Atlántico.

El presidente del Senado definió el problema como “el excesivo confiscamiento de valorización, gravando escuelas y centros de salud, además del cobro por este rubro, antes y durante la construcción de las obras”. La pelea se seguirá dando en ese aspecto, expresó el congresista.

Por su parte, el representante Manzur, también mencionó otros aspectos en los cuales trabaja este grupo; también hemos hablado de la inseguridad que hoy nos agobia; el tema de la delincuencia común, la presencia de bandas criminales en todo el territorio del Caribe, que nos ha afectado mucho y se ha sentido demasiado; de infraestructura, que conecte a nuestros territorios, a Magdalena con Bolívar, a Córdoba con Sucre, al Atlántico con Magdalena, varios tipos de vías principales que se están requiriendo para nuestro desarrollo”, puntualizó.

Agregó que el turismo, actividad que genera muchos ingresos para varios departamentos costeños, también ha sido tratado: “Hemos hablado de cómo podemos potencializar el turismo, que ha sido una de las banderas de este gobierno, pero no se ha visto reflejado en las apuestas, ni los planes de inversión del Gobierno nacional en el Caribe colombiano».

Un balance de las iniciativas que se adelantaron desde la bancada Caribe nos deja como resumen la audiencia pública realizada al Ministerio de Minas y Energía para discutir sobre la problemática de las altas tasas de las tarifas de energía; la creación de la comisión accidental de seguimiento a las empresas de energía de la Región Caribe; Afinia y Air-e; además se discutió también sobre los desafíos por la problemática del fenómeno del Niño.

Este bloque de congresistas de varios partidos ha ejercido una fuerte defensa en iniciativas para favorecer su región, y en el último mes se pronunciaron sobre las altas tarifas en la valorización, que afectan a todos los departamentos de la Costa Caribe colombiana.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

back to top button