comisionesMujer y diversidadesRepresentantes 25N: dieciséis días de activismo contra la violencia de género

Representantes 25N: dieciséis días de activismo contra la violencia de género

El 25 de noviembre (25N) se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha en la que las representantes se hicieron sentir como Bancada de Mujeres.

Por: Margarita Velásquez

La historia relata que el 25 de noviembre de 1960, la dictadura de Trujillo, en República Dominicana, asesinó a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, reconocidas activistas políticas. Posteriormente, luego de mantenerse viva su memoria por organizaciones feministas de Latinoamérica y el Caribe, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó esta fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Desde entonces, organizaciones de mujeres, activistas e instituciones realizan actividades conmemorativas y afirmativas que impulsan acciones para lograr una vida libre de violencias para todas las mujeres.

La conmemoración del 25N comienza con el “Día Naranja” y se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, en una campaña conocida como los “16 días de activismo contra la violencia de género”.

25N liderado por la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer (CLEM)

En la Cámara de Representantes, el 25N inició con un foro organizado por la Registraduría Nacional y la CLEM sobre la “Realidad de las mujeres en lo público”, donde se abordaron temas como la violencia y la participación política de las mujeres. Al respecto, la representante Karyme Cotes manifestó que “hace falta que esto sea un problema de las agendas políticas de las y los alcaldes, gobernadores y del Gobierno Nacional”.

Día Naranja en la plenaria de la Cámara

El “Día Naranja” también se llevó a cabo en la plenaria de la Cámara de Representantes, liderada inicialmente por la Segunda vicepresidenta, Lina María Garrido. En su intervención, lamentó la incoherencia entre el discurso internacional sobre la eliminación de la violencia y el nombramiento de un asesor presidencial con antecedentes de violencia basada en género: “representa una afrenta directa al compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres”, expresó Garrido. Además, enumeró cifras alarmantes de violencia y exigió “políticas claras, coherentes y efectivas, que no solo castiguen a los agresores, sino que también prevengan todas estas atrocidades y protejan a las mujeres”.

Posteriormente, la vicepresidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, Delcy Isaza, presidió un acto simbólico repudiando el aumento de feminicidios, violencia intrafamiliar y abuso sexual: “¡Algo estamos haciendo mal en esta sociedad!”. También presentó una tarjeta con un código QR que llevaba información sobre proyectos de ley enfocados en eliminar violencias y barreras de género.

El orden del Día Naranja incluyó proyectos de ley que, aunque benefician a mujeres y hombres, impactan mayoritariamente a las mujeres. Entre ellos: permitir el divorcio por voluntad de cualquiera de los cónyuges; dictar medidas para el trabajo en servicios del hogar; y establecer políticas públicas de alfabetización virtual para proteger contra el “grooming” y la violencia sexual digital.

El primero, conocido como “divorcio exprés”, fue aprobado. El representante Julio César Triana, como ponente, manifestó que la información otorgada por Medicina Legal para este proyecto refirió 47.700 casos de violencia intrafamiliar, siendo el 76% contra las mujeres. A su turno, la representante Katherine Miranda, autora del proyecto, destacó: “Este proyecto de ley es en favor de las mujeres, que en muchos casos han tenido que vivir tortuosos procesos de divorcio, absolutamente costosos y que a muchas les ha costado la vida”.

En contraste, los proyectos sobre el trabajo en servicios del hogar y el de alfabetización virtual quedaron pendientes para ser debatidos en futuras sesiones.

La 1257 de 2008 a control político

Los “16 días de activismo” continuaron con el control político a la Ley 1257 de 2008, considerada un hito histórico en la reivindicación de los derechos de las mujeres. Esta ley marco ha impulsado nuevos proyectos de ley y políticas públicas para prevenir, sensibilizar y sancionar formas de violencia contra las mujeres. Respecto al debate, la representante JezmiBarraza destacó que, aunque la Ley 1257 ha mejorado la situación de las mujeres, persisten falencias: “Hacen falta recursos, articulación y mayor capacitación del talento humano que atiende a las víctimas”.

Radicado el proyecto de ley de justicia con enfoque de género

En respuesta a las demandas de las mujeres frente a la impunidad, fue radicado un proyecto de ley para crear una justicia especializada con enfoque de género. La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, subrayó que “no tenemos que esperar a que violen, violenten o maten a las mujeres para actuar. La prevención es una apuesta primaria para evitar llegar al punto más grave”.

Por su parte, la representante Carolina Arbeláez, autora de la iniciativa, explicó que el proyecto busca fortalecer las instituciones que reciben denuncias y capacitar al personal para garantizar una atención efectiva. Además, destacó que “en lo corrido del año van más de 750 feminicidios con una impunidad del 73%, y del 97% en casos de violencia sexual e intrafamiliar”.

Finalmente, resaltó el apoyo al proyecto de ley por parte de más de 50 mujeres representantes de todas las regiones de Colombia y de todos los partidos, porque “la violencia no tiene color político ni ideología; aquí estamos unidas esperando que este proyecto pueda salir adelante”, concluyó.

Los “16 días de activismo” evidenciaron el compromiso de la Bancada de Mujeres y de otros congresistas en la lucha contra la violencia de género. Sin embargo, también dejaron claro que el camino para garantizar una vida libre de violencias para las mujeres sigue siendo largo y desafiante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

back to top button